jueves, 25 de febrero de 2010

La Conspiranoia como Sustituto de Fe en la sociedad Contemporánea. Capítulo I




Hace algunos años disfrutaba en mis ratos libres de algunas lecturas “conspiranoicas” que me entretenían bastante, el juego de darle una lectura paranoica a diversos hechos históricos me parecía por lo menos interesante y fue así como hace años ya conocía muchos de los temas conspiranoicos que muy posteriormente se hicieron muy conocidos gracias al Internet y a espacios en programas de TV de segunda o tercera categoría.
Con todo, lo interesante que me parecían dichas lecturas nunca las consideré como trabajos con validez científica e histórica gracias a mi potente escepticismo y a mi formación de investigador.
Entonces pasaron los años y todas esas pseudo teorías con las que me entretuve años atrás son ahora gracias a un programa de trasnoche en la TV chilena una nueva fe para muchísima gente, logrando una expansión que coincidiría con la proliferación de las llamadas "redes sociales".
Si bien el que estas “teorías” se hayan puesto de moda en mi país y el que estas se hayan introducido como temas en muchas de las más habituales conversaciones que desarrollo, es un hecho puntual que gatilla el que me refiera a este fenómeno en esta tertulia de lo innecesariamente complejo de lo cotidiano, despertando la atencón en relación a la conspiranoia como un fenómeno que se ha agudizado con los años teniendo un crecimiento paralelo al de las facilidades de conectividad a nivel global lo que lo convierte en un tema interesante de abordar en este blog.
Dejando atrás la patética moda de las “teorías de conspiración” en Chile abordaré el fenómeno desde la filosofía social y los medios de comunicación para interpretar el fenómeno. En ese sentido creo que la conspiranoia opera en dos dimensiones relevantes en tanto fenómeno, primero como mercado y segundo como sustituto de fe (o como fe sustituta). Analizaremos desde lo social hasta lo subjetivo, es decir antes lo estructural y luego el germen de sentido y subjetividad.
Como mercado la conspiranoia está compuesta por los elementos básicos, una oferta y una demanda de esta forma se articula en función de una necesidad movilizadora, independiente de si aquella necesidad es creada o no. El marco en el que se mueve la oferta radica muy preponderantemente en la web aunque por cierto existen productos (libros y películas por ej, que venían desde los años 80 y los 90 expandiendo mercados) que se mueven como productos físicos adquiridos de transacción cara a cara, el grueso de la nueva población que consume este tipo de “información” en el contexto contemporáneo, lo hace mediante la simple navegación en la red visitando foros y paginas de Internet que ofrecen la interconectada oferta de teorías y explicaciones conspiranoicas. Estas páginas y sitios web tienen un constante y significativo flujo de visitantes, estos visitantes representan y materializan la creciente demanda de conspiranoia. Pero a qque responde este incremento en la demanda? cuales son sus fundamentos? si bien podemos entender la oferta en función de la demanda, aun tenemos una dificultad pues la demanda no se explica por la oferta, sino que solo responde a ella.
A mi cotidiano e innecesariamente complejo criterio, la demanda se explica mejor al considerar un análisis estructural situado en el contexto de nuestra modernidad tardía y a cultura en la llamada posmodernidad, lo que nos lleva a observar el proceso de secularización occidental (aunque por cierto, con reservas). Según la perspectiva de varias escuelas de pensamiento sociológico, nuestros tiempos son reflejo de un avanzado efecto de la secularización, esta como proceso y fenómeno a mermado creciente y heterogéneamente (dependiendo de los tejidos culturales y las realidades sociales de cada sociedad) la dimensión institucional de la religión, llegando en algunos casos a  afectar la credibilidad de los discursos y las narrativas unificadoras de la iglesia, una suerte de caída en su "gran metarrelato". El auge de la ciencia y el progreso ha restado credibilidad a las explicaciones fundadas en la tradición y en los mitos afectando ciertamente al folclore religioso, con lo que lo en un proceso creciente y dinámico con penetración y efectividad en las transformaciones culturales de occidente anoto sendos goles cuestionando las explicaciones del origen de la vida fundada en la explicación del génesis por ejemplo además de debilitar la creencia en un ser supremo dejando la creencia en dios en un nivel superficial en la subjetividad de las masas y los individuos más asociados a prácticas tradicionales que a una genuina creencia religiosa transformando a la religión contemporánea en una práctica despojada de los contenidos subjetivos y sobrenaturales de otras épocas.
Las revoluciones de Darwin y Freud, más los ataques intelectuales a las concepciones arraigadas efectuadas tanto por Marx como por Nietzche terminaron por colaborar a traspasar la inicial criticidad de ciertos preceptos tradicionales, que protegían el ejercicio genuino de la fe a las masas, participes cada vez más del mercado como medio de inclusión/exclusión social y crecientemente educadas por los medios de comunicación.
Como resultado de eso y de muchos elementos extras del proceso que ahora no revisaremos por fines sintéticos, se configura un panorama en el que nuestra sociedad occidental, en tanto estructura y a nivel institucional, se adolece de un vacío de fe debido al debilitamiento de los elementos subjetivos y sobrenaturales de las poblaciones creyentes, la muerte de dios planteada por Nietzche es una síntoma que compone el Zeitgeist de nuestra era, una característica de nuestra posmodernidad secularizada y capitalista.
La muerte de dios deja un vacío en la fe de las poblaciones creyentes que debe ser llenado con certezas debido a que otra de las características de nuestro zeitgeist es precisamente la incertidumbre creciente. La secularización a tenido un fuerte impacto en la culturas de nuestras sociedades pero eso no implica que se sea un proyecto acabado o 100% efectivo de esta forma las poblaciones de sociedades en las que la secularización debilito la creencia organizadora del ser superior no ha debilitado en correlación la necesidad subjetiva de creencia y la necesidad de certezas organizadoras de la subjetividad humana a mi cotidiano criterio uno de los principales fenómenos que ayudaron a generar respuestas institucionalizadas como la organización religiosa (sólo afirmo que es relevante en ningún caso afirmo que sea la única), las masas ya no pueden sentir que la fe y su folclore religioso sea un refugio de certezas debido a que la ciencia y la razón han asestado certeros golpes a su hegemonía en las subjetividades individuales y colectivas de las sociedades.
Es en este punto en que la función subjetiva de la conspiranoia se revela como el germen de la demanda por este tipo de “información”, la demanda de los internautas por esta información es a mi cotidiano juicio no es sino la exteriorización de los individuos por “creer” nuevamente, la cosnpiranoia funciona como un sustituto de fe como un calmante de subjetividad para el postmoderno, huérfano de la fe, la creencia y la certeza.

viernes, 19 de febrero de 2010

Educación v/s Aprendizaje. Filosofía de Poder Tras el Educar.


Dentro de lo poco que se reflexiona en torno a la educación, la filosofía del poder es una de las dimensiones más ignoradas dentro de este tema. Como toda actividad cultural humana la educación tiene en tanto práctica institucionalizada una innegable cualidad política y por extensión el poder la constituye.
Haré para el cotidiano fin analítico una distinción radical entre dos términos casi sinónimos pero que en mío planteamiento van claramente separados y sus cualidades de concepción del deber ser para el que están orientados parten de concepciones políticas y de integración del sujeto radicalmente distintas. Me refiero por una parte a la educación y por otra al aprendizaje.
La educación suele ser vista como un proceso integrado y que se representa y analiza en función del binomio enseñanza-aprendizaje incorporando y fagocitando el concepto de aprendizaje pero este a mi cotidiano criterio debe ser analizado en sus propias características.
Partamos con el término y el concepto de educación y la enseñanza, la educación es un proceso en el cual la sociedad a través de sus agentes, las escuelas y familias “educan” a los niños a través de un continuo histórico con la finalidad de prepararlos para ser seres útiles y bien integrados en un sentido si se quiere durkheiminano. Educar es siempre imponer una mirada externa al sujeto dada desde la institucionalización y que tiende a la estandarización en función de estratos y clases y sus consecuentes efectos de empleabilidad en la población. El hecho de que el educar sea un imponer es evidentemente un ejercicio de poder, es un ejercicio de coerción de disciplinamiento análogo a los planteamientos de Foucault. Las sociedades bien educadas y con sistemas de transmisión de contenidos funcionales a través de la historia han sido preponderantemente naciones con culturas autoritarias y estados fuertes, pensemos incluso en casos contemporáneos como los sistemas educativos del Irak de Sadam Husseim (condecorado por la UNESCO por los logros en educación) y la Cuba de Castro. En al educación el sujeto es objeto de una transmisión unilateral coercitiva, el sujeto es pasivo y además es “uno más” entre otros alumnos es otro producto en una cadena de instrucción funcional en serie. En la educación el sujeto es alumno que significa sin luz y el maestro es el iluminado que ilumina mediante la coerción. Por último la educación está más expuesta que el aprendizaje a fenómenos de enfrentamiento dialéctico entre las partes perjudicando la función manifiesta de la actividad.
Mientras que por otra parte el aprendizaje es un proceso que acompaña siempre a los individuos y los grupos sociales de una u otra forma tanto en procesos de orden institucional como espontáneos. Siempre existe aprendizaje y este se orienta siempre hacia procesos de prioridad contextualizados en función del entorno y la cultura así como también las subjetividades de los sujetos. En el aprendizaje el sujeto es activo organizando la información en función de sus necesidades e intereses, es desde el sujeto que se configura el aprendizaje donde no juegan los procesos institucionales coercitivos entonces el sujeto es actor de su propio proceso, el aprendizaje no es una coerción.
Pensemos en culturas con sistemas de integración fundados en relaciones cara a cara y sin estructuras institucionales coercitivas como ciertas culturas andinas y amazónicas que no poseen sistemas de transmisión de conocimientos funcionales coercitivos pero que manejan una gran cantidad de información aprehendida sin la cual sería imposible mantener la vida humana.
A través de la historia en el currículo educativo ha tenido debates que han tendido hacia a a uno u otro concepto de filosofía política de los analizados en esta columna pero que sin embargo rara vez es analizado críticamente.
En todo caso siempre coexisten expresiones de uno u otro en todo sistema educativo y esta columna no pretende ni aspira a tratado de educación y aprendizaje sólo desarrolla una discusión teórica de los espíritus de filosofía de poder subyacentes del fenómeno sociocultural llamado educación y allana el camino para una serie de preguntas que se desarrollaran más adelante en esta cotidiana tribuna.

martes, 9 de febrero de 2010

El Futuro Gabinete de Piñera. Otro producto de la Industria Intelectual


Sebastián Piñera ha dado a conocer hoy su gabinete y como siempre sucede en estas situaciones existía en la opinión pública que sigue la política mucha expectación por los nombramientos ministeriales. Desde el mundo político de centro, progresista y de izquierda también existían suspicacias y resquemores por los nombramientos que se harían.

Yo desde mi tribuna personal y desde mi individual perspectiva sólo puedo constatar que el nuevo gabinete está compuesto por gente tan preparada como liberal en lo económico y conservadora en lo moral, (siempre puede que exista algún matiz por cierto no soy un aboslutista) justo como había temido el día en que Piñera ganó la segunda vuelta y que publique en este mismo blog.

Segundo, puedo observar que aunque si bien algunos de los futuros ministros tienen militancia política en alguno de los dos partidos de la derecha la mayoría son independientes con cercanía a los partidos de la alianza. Es un gabinete más “técnico” que político con excepciones entre las que debemos contar al ex DC J. Rabinet.

Tercero acá centro el análisis en el término “técnico” que está entre comillas puesto observo que en este caso “técnico” tiene una connotación eminentemente empresarial y eso es indesmentible.

Quien suscribe, el anfitrión de este blog, este tertuliano de los cotidiano de lo innecesariamente cotidiano siempre ha sido un librepensador progresista de los que creen en la crítica prudencia y por lo mismo decidí esperar hasta la confirmación de estos nombramientos para realizar un diagnóstico centrado en lo programático y es lo que voy a hacer.

Si bien los futuros ministros son todos (salvo Rabinet y talvez alguno más) gente muy preparada, con muchos estudios de post grado y especialización eso no está en discusión, lo que creo debe ser tema siempre son las visiones de país las que deben primar y claramente la visión de país que este gabinete representa es la del crecimiento económico per se, la del empresariado, la de un saber hacer…… una ideología económica y “técnica” y claramente lo que yo he denominado la industria Intelectual (más info sobre este constructo pinchando en este link).

La industria intelectual es un complejo de producción y circulación de conocimiento que hegemoniza las perspectivas mal llamadas “técnicas” en economía y políticas públicas y que en nuestro país han configurado el status quo del deber ser en políticas públicas especialmente en el manejo del modelo económico y en el efecto domino que ese fenómeno tiene para todo el aparato integrado de lo público y lo privado.

Llama la atención la sobrepoblación de ministros con estudios y cátedras en la UC (especialmente en economía y negocios), el la Adolfo Ibáñez, la U del Desarrollo. Dichas casas de estudio representan y promueven un pensamiento económico social creado y distribuido desde los principales centros de pensamiento de la industria intelectual como lo son la universidad de Chicago y Harvard en economía y administración y es precisamente esa, la imagen de Chile como una empresa la que este gabinete maneja en su marco teórico……… uno se cuestione porque la ausencia de profesionales de otras universidades si es que el criterio como Sebastián Piñera planteaba era estrictamente técnico, esa ausencia hace pensar que sólo de la UC y la UAI salen buenos profesionales lo que es francamente ridículo, tal vez la pregunta deba orientarse hacia la ausencia de otras formas de pensar y de ver el mundo, pero es comprensible pues acá ganó la derecha. Ahora si nos preguntamos por lo nexos o el capital social de los ministros nos hacemos una idea distinta del criterio de selección, es gente de elite con una visión de elite y no “personas empapadas de los problemas de la gente” como dijo hoy Piñera en su discurso ¿cómo podría el “director médico de la clínica las Condes” estar empapado de los problemas de salud de nuestro país y en particular de la salud de las mayorías…… Si la realidad en la que el trabaja no es claramente la realidad de Chile? ………..

Me pregunto ¿Cómo podría un ministro de RREE con intereses comprometidos en Perú operar en función de los intereses de Chile o los de su bolsillo? O acaso ser director de Fallabella, una empresa con importantes intereses en Perú no es un evidente conflicto de interés? Si ese no es un conflicto de interés entonces ¿Qué lo es?

Con todo esto no quiero decir que piense que este gabinete lo va a hacer mal lo que quiero plantear es que creo que sea “gente cercana” como dijo Piñera y no es gente “empapada de los problemas de Chile”…… creo que este gabinete es un file exponente de lo que la industria intelectual del primer mundo propone para un país del tercer mundo como el nuestro para convertirnos en un laboratorio ideológico que funcione como un Caballo de Troya en la región.

martes, 2 de febrero de 2010

Debatir la Realidad de la Educación desde la Sociología. Una necesidad disciplinaria


Todavía es poco el aporte que como ciencia social, la sociología realiza a la comprensión de los fenómenos socio educativos y culturales. Personalmente la educación es "el área de desarrollo" como sociólogo, falta harto, en las escuelas de sociología es muy poco lo que se trabaja el tema por lo que la especialización en educación es casi nula lo que está muy relacionado por cierto al generalizado desconocimiento que la sociedad tiene de nuestra disciplina, sus capacidades y competencias lo que complejiza el problema. pero no todo está perdido, quienes como sociólogos o sociólogas tengamos como dirección disciplinaria el universo de fenómenos sociales y culturales de la educación en Chile debemos llevar a la sociología a "otro lugar"...............
Es claro que nuestro sistema educativo reproduce desigualdad, también que la selectividad en el sistema sólo segrega y también que las comparaciones en indicadores de mediciones SIMCE entre colegios con realidades distintas no es justo ni sensato, también desde la académia crítica se destacan las evidencias de el acceso a la educación superior y la inequidad que los datos reflejan, el discurso del mérito sale mal herido ante las evidencias.
Pero aún falta muchisismo, la académia crítica no progresa en sus metodologías para abordar los fenómenos, no encuentra nuevos hallazgos...... sólo se crítica desde las mismas metodologías del mundo del establishment, no ha habido paso alguno en dejar los preceptos del positivismo chileno y su neurósis del indicador.
Muchos de los fenómenos socio educativos de nuestro sistema y por sonsiguiente mucho de lo que en verdad ocurre nu puede ser abordado con los rígidos instrumentos y la metodología del establishment....... es necesario un proceso de hibridación de metodologías y de apertura teórico-metodológica para poder dar cuenta de muchas de las manifestaciones de la realidad............ hay que limpiar el lente para poder ver..
Ilustración: afiche del II circuito de Sociología CIES-UAHC, agosto 2009 en aquella oportunidad expuse invitado por CIES sobre las contradicciones irreconciliables entre el deber ser y el ser en políticas públicas en educación y también en investigación en el área. El deber ser de la idea tecnocrática del MINEDUC y sus planificaciones y políticas (reforma educacional, mediciones de calidad, evaluaciones de desempeño etc)por una parte y por otra las múltiples caras de la realidad y como estas pierden absoluta conexión en el suceder cotidiano en las salas de clases debido a elementos tanto a hechos objetivos como complejas configuraciones culturales que no son siquiera imaginados por planificadores e investigadores. Más adelante desarrollare en este blog algunos temas derivados de la investigación que dio origen a dicha exposición.